Al igual que en el mercado peruano, a nivel internacional dólar se debilita
Luego de cerrar en niveles mínimos la semana anterior, el lunes el dólar abrió en S/ 3.294; sin embargo, debido a una mayor oferta de parte de las empresas y bancos locales (que acumulaban varias jornadas de compras) se debilitó en 0.18% y cerró en su nivel más bajo de siete meses (a S/ 3.289). Asimismo el alza en el precio futuro del cobre y la caída del índice global del dólar (pese a los datos sólidos que alivian la preocupación del desempeño de la economía global) contribuyeron al debilitamiento de la moneda estadounidense.
En cambio la jornada del martes revirtió las pérdidas del día anterior, cerrando en 3.295 –como el viernes de la semana pasada– el tipo de cambio se apreció en 0.18%, esta vez la demanda provino de inversores extranjeros y la oferta se redujo porque algunos bancos locales se encuentran cerca del límite de ventas forward que permite el BCR (lo que detuvo la caída del dólar). Igualmente, el día miércoles el tipo de cambio se mantuvo estable cerrando en S/ 3.295; por parte del mercado externo, el índice global se debilitó por el anuncio de una política más conservadora por parte del FED.
El jueves mostraba un comportamiento mejor, tras apreciarse en 0.15% más; lo que significó una caída para la divisa peruana (sol) al igual que sus pares de la región, ello ante la fortaleza global del dólar estadounidense y el leve retroceso en el precio del cobre. A favor del dólar se registraron demandas de inversores extranjeros y renovación de contratos a futuro de venta de administradoras de fondos de pensión.
La semana cerró con una baja marginal debido a datos positivos de la economía china y la recuperación del precio a futuro del cobre (se espera una demanda saludable para el segundo trimestre del año), el tipo de cambio perdió un 0.06% cerrando en S/ 3.298, acumulando con esta cifra una caída de 2.11% en lo que va del año.
En el mercado paralelo el tipo de cambio operó en S/ 3.298 a S/ 3.30 la venta (regresando a S/3,299 el viernes), y en S/3.297 a S/3.293 la compra.
Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez