Esta semana la cotización del dólar se movió por encima de los S/ 3.42 mostrando una tendencia al alza desde que inició el mes. La incertidumbre que aún existe alrededor de cómo se recuperará la economía global al impacto del COVID-19 genera caídas intermitentes durante la jornada y se reflejan en el cierre del miércoles.
El lunes la divisa norteamericana cotizó por sobre los S/3.437 cerrando al final de la jornada en S/ 3.438; esto debido al pronóstico del Banco Mundial acerca de la severa caída que tendrá la economía mundial (-5.2%, una caída mayor a la vista tras la Segunda Guerra Mundial). Igualmente, el martes la moneda estadounidense mostró una tendencia al alza ante la cautela de los inversionistas; el dólar subió incluso hasta S/ 3.449 en las primeras horas de la sesión.
Leer más: Trabajo Remoto: Trabajadores tendrán triple pago por laborar feriados
Leer más: Se presenta proyecto de Ley para subsidio de consumo eléctrico
El miércoles, sin embargo, las expectativas sobre lo que llegara a anunciar la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) redujeron al dólar en hasta 0.23% durante la jornada, cerrando finalmente en S/ 3.429; mientras, el índice dólar retrocedía a mínimos de hace tres meses.
La situación se revirtió fácilmente al jueves, cuando el dólar recuperó su posición y cerró en niveles de hace dos meses: S/ 3.463, un potente avance de 0.98% ante el desalentador panorama anunciado por la Fed. Asimismo, el viernes la divisa mostró una ligera alza con el recorte de las acciones globales y la subida del precio de los combustibles; además del temor por más contagios de coronavirus en Estados Unidos.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”