Sigue la trayectoria desde el origen hasta llegar al consumidor
Cuando hablamos de la Teoría de la Trazabilidad hacemos referencia al conjunto de procedimientos y medidas que tiene el objetivo de registrar y conocer, la ubicación, movimiento y trayectoria de un producto desde su origen hasta que llega al consumidor. Estableciendo la importancia de las etapas de producción, transformación y distribución, evitando problemas como extravío de la mercancía, desaparición de la misma y llevar un control del almacén.
Leer Más: Investigan lavado de activos a través de defraudación tributaria
Leer Más: Ampliación del cese colectivo requiere de sentencia
Se trata de un proceso de suma importancia, porque es una herramienta que permite identificar, prevenir y detectar una crisis en el negocio. Este se lleva a cabo con éxito si se cuenta con la colaboración de los distintos agentes de la cadena de suministro, es decir, se debe transmitir información a la largo del proceso de obtención de la materia prima y producción.
La trazabilidad se divide en dos tipos: la trazabilidad interna que contempla el proceso de manipulación y producción del producto y la trazabilidad externa que se encarga de registrar la distribución, incluyendo un registro del pasado de la mercancía para conocer su evolución.
Debido a esto, muchas compañías en el mundo han desarrollado programas de software y aplicaciones para manejar esta teoría, porque les permite aumentar la eficiencia de los procesos productivos, agilizar la recepción de productos y gestionar errores y corregirlos.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar