Durante el 2018 el número de emisores de comprobantes de pago electrónico ascendió a 203,226 emisores, registrando un crecimiento del 104%.
Para el 2021 la meta es lograr una cobertura del 95% de la economía emitiendo comprobantes de pago electrónicos informó la Sunat.
Al respecto Palmer De La Cruz intendente Nacional de Estrategias y Riesgos de la Sunat, expresó: “Al cierre del 2018 hay un avance del 78%. Esto quiere decir que 78 soles de cada 100 soles registrados durante el año pasado están sustentados en comprobantes de pagos electrónicos”, además indica que “En marzo del 2019 ya se han incorporado los contribuyentes que venden más de 150 unidades impositivas tributarias (UIT) y esos son 36,000 nuevos contribuyentes”.
Se pretende incorporar en noviembre de este año al grupo de contribuyentes que también tienen ingresos mayores a 150 UIT, pero sus actividades se han desarrollado en el 2018. Luego la incorporación de documentos autorizados electrónicos, como los tickets de empresas de transporte de pasajeros y los recibos de luz y agua, se espera para 2020.
Entre las estrategias que ha promovido la administración tributaria para fortalecer la adopción de emisión de comprobantes electrónicos, se puede mencionar su App móvil, a través de la cual los usuarios pueden acceder con su teléfono inteligente, o mediante la opción de la página web, con la que se puede ingresar con la clave SOL.
Leer Más: Estafa piramidal: Aparecen más afectados por este delito
Leer Más: NIC 16: Propiedades, Planta y Equipo – “Depreciación”
La intención de la Sunat es que las empresas se incorporen progresivamente, de forma voluntaria, gracias a los incentivos que ofrece este modelo.
Hay un significativo progreso en cuanto a la aceptación de este sistema, en el 2014, Perú se ubicaba etapa de desarrollo ya en el 2018 fuimos considerados como país en grado de avanzada y se prevé que para el 2021 nos encontremos en los niveles de líderes de la economía en emisión electrónica cómo son los casos de México, Argentina, Brasil o Chile.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro
Pingback: Estrategia de gestión aduanera permitirá disminuir costos de cumplimiento tributario y aduanero | Grupo Verona
Pingback: Sunat instala herramienta tecnológica virtual para la gestión aduanera de material aeronáutico | Grupo Verona
Pingback: Fallas en el sistema limitaron DJIR | Grupo Verona