Sunafil: Infracciones muy graves serán multadas con al menos S/840.000

Con el nuevo valor de la UIT en 2019, las infracciones muy graves en materia laboral no podrán ser inferiores a S/840.000 ni superiores a S/1,26 millones.

 

Luego de que el Gobierno oficializara el alza del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2019 de S/4.150 a S/4.200, también se han actualizado los nuevos montos máximos que deberán pagar las empresas en infracciones a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
 
Así, con el nuevo valor de la UIT en 2019, las infracciones muy graves en materia laboral no podrán ser inferiores a S/840.000 ni superiores a S/1,26 millones.
 
Según explicó el laboralista César Puntriano a Gestión, las infracciones muy graves son consideradas la obstrucción a la inspección laboral, inasistencia a las comperacencias de Sunafil, el trabajo forzoso, entre otros.
 
De otro lado, la remuneración integral anual (RIA) —los pagos de salarios que en los meses de julio y diciembre no se pagan doble, ni se hacen depósitos de CTS en mayo y noviembre— se podrá otorgar solo a los trabajadores cuyos ingresos superen los S/8.400 mensuales en el 2019.
 
De otro lado, con el nuevo valor del UIT en el 2019, los trabajadores deberán pagar Impuesto a la Renta si perciben más de S/2.100 mensuales (o S/29.400 anuales). Las deducciones se podrá descontar hasta S/12.600 (3 UIT) en varios gastos sustentados por comprobantes electrónicos.
 
 
 

Fuente: Diario El Comercio

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.