Durante las visitas de los especialistas se verificaron más de 8000 trabajadores informales
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha desarrollado operativos de fiscalización donde se detectaron que 8.466 trabajadores estarían laborando informalmente.
En esta nueva modalidad de fiscalización ahora se realiza una estrategia contenida en el nuevo “Protocolo de Actuación del Modelo Estratégico de Fiscalización laboral: Perú Formal Urbano” que es similar a la que utiliza la Sunat para detectar inconsistencias en el pago de impuestos, pero en este caso es para descubrir alteraciones entre la cantidad de trabajadores que ingresan y los reflejados en planilla de las empresas.
Posterior a la verificación se conceden cinco días hábiles para que formalicen al trabajador informal detectado; en caso de no realizar lo solicitado las empresas serán priorizadas para la fiscalización.
De acuerdo a datos de la entidad fiscalizadora, a nivel nacional la tasa de empleo informal está por encima del 70%, esta informalidad supera el 25% en cuanto a trabajadores dentro de empresas que sí son formales, es decir, muchos de ellos no están en planilla, no cuentan con un contrato de trabajo, ni beneficios laborales como la CTS, utilidades y gratificaciones, no tienen seguro de salud, entre otros.
Los expertos coinciden en afirmar que la razón que lleva a muchas empresas formales a mantener a algunos de sus trabajadores en la informalidad tiene que ver con disminuir costos, generalmente los primeros en sacrificarse son los trabajadores cuando los niveles de productividad disminuyen.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro