A partir del mes de julio Sunafil fiscalizará y multará a empresas que no se hayan adecuado a la Guía para la Igualdad Salarial.
Perú está cada vez más consciente de la importancia de la igualdad salarial, entendido como el derecho que tienen hombres y mujeres de recibir una remuneración igual por un trabajo de igual valor. Aunque la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce desde hace décadas el derecho a la igualdad de remuneración para hombres y mujeres, actualmente el problema de desigualdad continúa de forma persistente en todo el mundo.
La desigualdad de remuneración se ha convertido en un problema arraigado, difícil de superar, el principal reto para la aplicación de este principio ante el escenario de la actual crisis económica, es eliminar la tendencia generalizada de que la igualdad salarial significa un costo añadido.
Es por ello que siguiendo el camino por alcanzar la equidad salarial, la Sunafil anunció públicamente el proyecto de protocolo denominado: “Protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa previstas en la Ley N° 30709″, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres”, en el proyecto anuncian iniciar labores de inspección a medianas y grandes empresas, a partir del 1° de julio de este año. En igual sentido se realizarán las actuaciones a partir del 1° de diciembre en el caso de las Mypes. El propósito de este documento es precisar las reglas para llevar a cabo la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa entre hombres y mujeres.
Leer Más: La Progresividad Tributaria
Leer Más: El rol de la Auditoría ante el lavado de activos
El ente fiscalizador en este procedimiento realizará la indagación de dos puntos en concreto:
- Si las empresas cuentan con el cuadro de categorías y funciones de sus trabajadores; y,
- Que el empleador haya alcanzado a sus trabajadores la política remunerativa de la empresa, en donde se especifique la estructura de cargos y salarios, la remuneración para cada puesto de trabajo, los criterios o lineamientos para el otorgamiento de los distintos conceptos que se abonan al personal, entre otros.
Escrito Por: Abg. Jessica Navarro