El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) permitirá, a través de un decreto supremo, que las empresas prestadoras de servicios (EPS) compren agua al sector privado para abastecer a sus jurisdicciones, planteando con ello el impulso de una industria de venta de agua potable para Lima Sur.
“Tenemos un problema hídrico con el río Rímac. Por más que hagamos altas inversiones en zonas alto andinas para captar mayor cantidad de agua, es más sencillo y menos costoso traer agua desalada para proveer a la zona sur de Lima”, señaló el titular del sector, Rodolfo Yáñez, para TV Perú, como principal motivo para esta disposición.
Leer más: El agua: Protagonista en la pandemia
Leer más: Sunass permitirá ajustes tarifarios para empresas de agua potable
El ministro explicó que se busca habilitar la venta de agua en bloque y promover la competencia entre empresas desaladoras para proveer de agua a las zonas con menos acceso a este recurso, como las zonas de Lurín, Pachacámac, Lomo de Corvina, entre otros al sur de Lima, que sufren de falta de agua.
El mecanismo planteado por el MVCS contempla que la EPS distribuya el agua comprada a través de sus redes, mientras que el pago del servicio sería por medio de la EPS correspondiente, la cual pagará al proveedor por el agua comprada.
Por otra parte, Yáñez indicó que la planta estatal desalinizadora en Santa María del Mar comenzará su puesta en marcha en 10 días; se espera que esté lista para el verano.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona