Se rechaza cambio a los contratos de estabilidad tributaria

MEF insta al Congreso a reconsiderar su posición

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se planteó un proyecto de Ley que elimine la diferencia que hay entre tres tipos de contratos de estabilidad tributaria; sin embargo, la comisión de Energía y Minas del Congreso se opuso a esta iniciativa.

La finalidad de los contratos de estabilidad es brindar seguridad y previsión al inversionista sobre el marco jurídico que se le aplicará a partir de realizada su inversión, es decir, asegurarle al inversionista que las normas –tributarias, administrativas y cambiarias– aplicables a esa inversión se mantendrán invariables por un periodo de tiempo, en el que podrá recuperar su inversión y generar la utilidad que espera.

En ese sentido, el ministro de Economía Carlos Oliva explicó que las diferencias entre estos contratos generan controversias entre las empresas y el Estado, pues las modificaciones que se realizaron a la Ley General de Minería crearon inconsistencias entre los tipos de contrato al dar beneficios distintos (dependientes del monto de inversión). En más de 20 años no se han uniformizado estos acuerdos, por lo que la propuesta del Ejecutivo busca reducir costos con la aprobación de un contrato estándar.

Leer Más: Hablemos acerca de las Startups

Leer Más: El reto de la informalidad laboral

Como apoyo a su causa, Oliva puso como ejemplo el caso de las grandes inversiones –cuyo plazo de estabilidad tributaria asciende a 15 años– en las que la inversión previa (es decir, realizada antes de la firma del contrato) no se encuentra afecta a lo acordado en el contrato. Otro ejemplo se da en el caso de la depreciación acelerada, las empresas tienen discrepancias sobre cuando es válido aplicarlo: ¿en contratos de estabilidad hasta 12 años o hasta 15 años?

Sin embargo, el Congreso exigió un informe a detalle sobre el beneficio que se obtiene (para empresas o el Estado) de la celebración de estos contratos. A la fecha hay 7 contratos de estabilidad tributaria vigentes (Milpo, Barrick,  Chinalco, Antapaccay, Las Bambas, Cerro Verde  y Hudbay), el último firmado en 2013.

Escrito por: Econ. Jazmín Ramirez 

0 thoughts on “Se rechaza cambio a los contratos de estabilidad tributaria”

  1. Pingback: | Grupo Verona

  2. Pingback: Fiscalización por elusión puede comenzar mañana | Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.