Con el propósito de proteger la solvencia patrimonial de las empresas peruanas, debido a los problemas económicos que se han ocasionado como consecuencia del COVID-19, se ha creado el mecanismo del Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC).
También para definir las reglas de este mecanismo, recientemente se ha publicado el reglamento del nuevo PARC; donde se puede observar que las disposiciones contenidas en la norma se definen por brindar flexibilidad y estandarizar esta herramienta que será totalmente digital.
En el texto normativo se detalla que el proceso tiene tres etapas:
- Trámite de inicio
- Trámite de reconocimiento de crédito de los acreedores habilitados
- Aprobación del plan de refinanciación
Leer más: Deuda Pública se incrementaría en hasta 15 puntos porcentuales
Leer más: Inversión en infraestructura no sufrirá caída mayor al 35%
Los principales beneficios del procedimiento son:
- Alcance: Este mecanismo es aplicable para todo tipo de empresas, incluyendo cualquier empresa que se encuentre en necesidad de acogerse, independientemente de que sean micro, pequeñas, medianas o grandes, también alcanza a las asociaciones, tal es el caso de universidades, colegios y otras.
- Refinanciación: A través del nuevo PARC, se permite a las entidades calificadas, afectadas por el impacto de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia del coronavirus en el país, celebrar con sus acreedores un Plan de Refinanciación Empresarial
- Protección: Este procedimiento tiene como propósito proteger a la empresa, pudiendo reprogramar las obligaciones impagas, evitar la insolvencia y en el peor de los casos la pérdida de sus negocios. Acogiéndose a este mecanismo no se podrán ordenar medidas como embargos y ejecuciones forzosas
- Cadena de pagos: Se ha pensado en diseñar este procedimiento para, entre otras cosas, asegurar la recuperación del crédito y la continuidad en la cadena de pagos.
- Acuerdos: Mediante esta facilidad se permite al deudor y a sus acreedores realizar una negociación de acuerdos de pago de obligaciones, en condiciones más justas para ambos.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona