Recientemente se anunció por parte de la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, que a través del programa “Trabaja Perú”, se espera crear empleos temporales, dirigidos a la población más pobre en las zonas urbanas, especialmente para las zonas de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad y Lambayeque, lugares en donde se ha registrado el mayor impacto de afectación laboral, como resultado del aislamiento social adoptado frente a la pandemia.
Trabaja Perú, se trata de un programa para generar empleo social e inclusivo, el cual se promueve entre la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, así como también entre los afectados (parcial o totalmente) por una emergencia o desastre natural.
Leer más: ¿Superará nuestra economía la coyuntura actual?
Leer más: Congelamiento de deudas podría afectar a 6 millones de ahorristas
De acuerdo a las estimaciones de la máxima autoridad laboral, con la reactivación económica se generarán 1.2 millones de puestos de trabajo, tanto para el sector público como el privado, durante la segunda mitad del año.
Al respecto Cáceres afirmó: “Estamos trabajando muy duro con el sector Producción que también está en coordinación con los alcaldes distritales y provinciales para que la dinámica del comercio sea controlada en un primer momento a puerta cerrada y luego a puerta abierta con un control de aforo”
La titular del MTPE, prevé que, durante esta etapa, el éxito dependerá de la inversión pública, es por ello que se activaran grandes proyectos de infraestructura, tales como: carreteras, puentes, obras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona