SBS: Se podrá reprogramar créditos hasta en una segunda oportunidad

En entrevista para el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, señaló que los prestatarios podrán reprogramar créditos en una segunda oportunidad y que las propuestas para congelar deudas no son necesarias.

Asimismo, mencionó que era previsible que algunas entidades financieras mostraran pérdidas, pero que también estas cuentan con opciones claras de resolver esos problemas.

 

Las reprogramaciones de créditos alcanzaron los 124,059 millones de soles al 28 de agosto, 32% del portafolio del sistema financiero.

Según explicó los entes financieros reprogramaran deudas, sin deteriorar la clasificación crediticia de sus clientes y sin constituir provisiones en su momento. Pero en mayo y junio se notó que recuperaron muy pocos créditos (los usuarios tenían períodos de gracia), en cambio julio y agosto se observó un aumento significativo de los créditos. 

“Se pudieron observar deudores que nunca dejaron de pagar, y otros que tuvieron un par de meses de gracia y luego fueron capaces de cumplir con sus obligaciones”, agregó

Leer más: Importadores y exportadores calificados como Operadores Económicos Autorizados tendrán facilidades

Leer más: El app gratuito que puede llevar a la formalización a miles de pequeños negocios en el Perú

Heysen explicó además que en el sistema financiero hay deudores que necesitarán más períodos de gracia y demandarán un mayor trabajo de las entidades y, quizá, algún tipo de disminución de tasas de interés.

“La forma de ejecutar las soluciones para los clientes es mediante fases, razón por la cual la SBS publicó los cambios en las reglas de la gestión de conducta de mercado, que entró en vigor a finales de agosto”, detalló.

Destacó que estos cambios ya están vigentes, son comparables a los de países europeos en la crisis del 2009 y del 2010.    

Las entidades financieras reprogramaron cerca de ocho millones de créditos. Así, 49% del total de los préstamos se reprogramó.

Además, al ser consultada sobre si es posible que un deudor pueda reprogramar sus créditos otra vez, detalló que los prestatarios con calificaciones normal y con problemas potenciales (CPP) antes de la pandemia ya accedieron a reperfilar sus créditos de manera masiva por primera vez; sin embargo, pueden tener una segunda reprogramación de forma individual.

“Incluso, en algunos casos es posible reprogramar los préstamos más veces para afinar la situación de pago, pero no de manera indefinida porque ello ya no sería bueno para la sostenibilidad de las entidades”, agregó.

Crédito Refinanciado

¿Se podría reprogramar un crédito refinanciado? Si el deudor cuenta con un préstamo refinanciado recientemente no puede acceder a una reprogramación de deuda, debido a que ya tiene un deterioro en su calificación y para reprogramar debe contar con un buen comportamiento de pago y evaluación previa a la pandemia.

“Sin embargo, es posible que un usuario con un préstamo refinanciado desde hace bastante tiempo, y que tiene una buena conducta de pago en ese período, e incluso mejorado su calificación, podría reprogramar su deuda refinanciada”, detalló.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.