Nuevo régimen estará vigente a partir del segundo semestre del 2019
A través de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso en materia de gestión económica y competitividad, el Ejecutivo creó un nuevo régimen denominado “Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada” (SACS) con el cual se busca promocionar la formalización y dinamización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Por la ley de su creación –Decreto Legislativo N° 1409–la SACS se podrá constituir por el acuerdo privado de 2 o hasta 20 personas naturales –responsables económicamente hasta por el monto de sus aportes, salvo fraude laboral contra terceros y sin perjuicio de la legislación tributaria vigente– mediante acto jurídico que conste en un documento, el cual se genera mediante el uso del Sistema de Intermediación Digital de Sunarp (SID-Sunarp) con firma digital de los accionistas fundadores; la SACS adquiere personalidad jurídica propia en el momento de ser inscrita en Sunarp.
La SACS brinda una alternativa de formalización, la implementación de este régimen significaría un modo de organización empresarial más sencillo porque reduciría el plazo de creación de una empresa al priorizar el uso del componente digital en los trámites (al emplear el SID-Sunarp); de ese modo se lograría reducir el tiempo de creación de empresas –bajo este régimen– a un día.
Actualmente este nuevo régimen se encuentra en proceso de reglamentación, por lo cual Raúl Pérez-Reyes, ministro de la Producción, proyectó que estará plenamente vigente para el segundo semestre del 2019: “Probablemente hacia el verano ya debe estar cerrado (la reglamentación de la SACS) para empezar su implementación en el segundo semestre 2019, que estará a cargo de registros públicos (Sunarp)”.
Adicionalmente, el ministro adelantó que el Reglamento del Fondo Crecer estaría listo en el primer trimestre de este año: “Actualmente se está redactando la versión final del reglamento. El MEF está a cargo del tema conjuntamente con el viceministerio de Mypes y esperamos que lo puedan publicar en el verano y permita su implementación a través de Cofide”, afirmó Pérez-Reyes.
Escrito por: Mba. José Verona – Econ. Jazmín Ramírez