¿Sabes qué es la Renta Joven?

Este es un mecanismo que existe hace muchas décadas en Europa y en algunos países de Sur América, donde se ha demostrado que esta práctica incentiva y promueve la independencia en cuanto a la obtención de una vivienda. Normalmente se observa que los no tan jóvenes, personas ubicadas entre 30 y 40 años siguen viviendo en la casa de mamá y papá, esto se debe además del apego tradicional a la familia, a que no encuentran una opción adecuada para alcanzar su independencia.

La industria inmobiliaria agita parte de la economía, cuando este sector no tiene movimiento incide negativamente en la economía, es decir la industria del hierro, cemento, construcciones se mueve si las personas tienen un medio, una vía para poder llegar.

El beneficio Renta Joven es para todos los que tengan su DNI color celeste, por tanto los que tienen 18 de edad pueden acceder, ese es el año base y el año tope son los 40 años de edad, inicialmente el proyecto se planteó solo hasta los 30 años pero se llegó a la conclusión que reducía mucho el sector excluyendo a una gran cantidad.

Entre los requisitos para poder ser parte del beneficio está la obligación de tener como mínimo una persona más, pueden ser pareja, hermanos, primas, es indiferente, pero deben ser dos a más. Una vez que se ponen de acuerdo los interesados, deben buscar una vivienda cuyo alquiler máximo sea S/1500, esto no quiere decir que no pueda ser una cantidad menor, posteriormente se manejará un formulario que debe ser llenado con los datos del propietario, arrendatario, arrendador y todos los extremos de ley, por tanto no habrá una libertad de contrato, debe seguirse el modelo que emite el ente competente.

La estrategia cuenta con dos facetas, el 70% del aporte será para cubrir el gasto del alquiler y el 30% restante se abona a una cuenta, como un ahorro que permita en el futuro poder acceder a la propiedad de un inmueble.

El tope del bono es S/350, por tanto, si el alquiler es de S/1350, tendrás que pagar S/1000 y el resto lo aporta el estado.  Los constructores, actualmente, no se arriesgan en construir edificios de vivienda para alquilar, a través de esta norma se motiva a los propietarios para que tengan mini departamentos en alquiler, es decir, se va a mover la industria de la construcción de departamentos para que respondan a esta nueva demanda.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.