El Ministerio de Salud (Minsa), ha indicado que, se implementaron 158 “Puntos COVID-19” en Lima Metropolitana, y otros en la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, con horarios de atención de 12 y 24 horas, de acuerdo al nivel de la institución.
Estos puntos COVID se han dispuesto con el propósito de realizar el descarte de esta enfermedad, lo que a la vez permite reducir los contagios y disminuir el impacto de la pandemia, en la población vulnerable.
¿Dónde están estos puntos?
A través de una entrevista que realizó un medio local al director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia, se ha conocido que los puntos COVID se instalan en un espacio o carpas de los centros de salud, con preparación especial para realizar el triaje (evaluación médica) de personas. Las personas serán atendidas por profesionales de la salud, quienes toman la decisión en cuanto la aplicación de la prueba rápida o molecular de descarte del COVID-19.
Leer más: Inicia la selección para cubrir 71,000 empleos temporales en el marco del Trabaja Perú
Sacó precisó al respecto: “Habrá una enfermera y ella hace un triaje que consiste en medir la saturación con un pulsioximetro, luego toma la temperatura y esa información se la pasa al médico. Ahí recién se le hace la prueba de descarte de coronavirus si es necesario. Si tiene los síntomas de una persona de riesgo se le entrega su medicación y se le deriva a su domicilio con todas las recomendaciones”.
¿Quienes pueden utilizar estos servicios?
Las autoridades han informado que este servicio es gratuito, además cualquier ciudadano puede asistir, por tanto, en caso de que se presente algún síntoma relacionado al virus, tales como fiebre, tos o malestar general, pueden acceder a este servicio para realizar el descarte.
En el portal oficial del Ministerio se detallan los sitios donde se ubicarán estos puntos: https://bit.ly/PuntosCovid
Escrito por: Grupo Verona