A finales de la semana pasada se anunció la aprobación de un nuevo beneficio económico por el monto de 160 soles, a favor de los hogares más vulnerables afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, al cual denominaron como el Bono de electricidad.
A través de la entrega de este subsidio se espera apaciguar de cierta forma los gastos relacionados con el pago del servicio de luz emitidos durante el aislamiento social de aproximadamente 24 millones de peruanos.
En relación a ello, durante una entrevista, el premier Vicente Zeballos ha manifestado que esta medida está diseñada para atender de manera focalizada a los sectores socioeconómicos D y E que, aunque se encuentran en todo el territorio, la mayoría están ubicados en los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Pasco, Puno, Amazonas y Ayacucho, quienes recibirán el bono de 160 soles mensuales hasta diciembre, a través de las empresas proveedoras del servicio de energía eléctrica.
Leer más: Más de 350 funcionarios fueron capacitados para la ejecución de Arranca Perú
Leer más: Aseguradoras: 100% de cobertura por COVID-19 y sin copagos
Entrega del bono
Es importante tener en cuenta que la canalización de este bono irá directamente a las empresas para la cancelación de los recibos de los usuarios.
Al respecto Zeballos refirió: Para que las transferencias se hagan efectivas, cada empresa debe elaborar su data mientras que Osinergmin se hará cargo de la verificación, aprobará el padrón de beneficiarios y el programa de transferencias.
También el Premier indicó que es probable tomar una estrategia parecida para el servicio de agua, sin embargo, en este caso debe tenerse en cuenta que hay más complejidad debido a que los sectores de menos recursos no cuentan con instalaciones de agua domiciliaria, sino que se abastecen por camiones cisterna.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona