Rutas de las Facturas Falsas

La utilización de facturas falsas es uno de los mecanismos más habituales empleados para solicitar devoluciones fraudulentas a la administración tributaria. Este hecho se materializa cuando los contribuyentes procuran incrementar sus gastos o reducir sus ingresos, a través de maniobras evasivas, como la incorporación en su contabilidad de facturas falsas o documentos que reflejan una operación inexistente, no fehaciente o no real, evitando así pagar más impuestos.

El agente económico por tanto, aparenta una compra que nunca existió, inflando con ello su crédito fiscal y reduciendo su pago de IGV, al mismo tiempo que produce una disminución del pago en el impuesto a la renta, debido al aumento de los costos y gastos declarados.

Las estrategias fraudulentas utilizadas por algunos contribuyentes para conseguir la disminución de los tributos por pagar, pueden basarse en la adquisición de facturas falsificadas, clonadas o que corresponden a operaciones que nunca se realizaron. Cualquier factura que contenga información deliberadamente errónea es una factura falsa. A pesar que algunos piensan que no pasa nada por inventarse una factura, no es así, la norma sanciona tanto a quien las obtiene como también a quien las proporciona o facilite su utilización indebida, es decir, tanto el emisor de la factura como su receptor incurren en infracciones previstas en nuestra legislación. Además hay que tener presente que las operaciones simuladas y las deducciones por gastos inexistentes son figuras del fraude fiscal.

Para poder respaldar la emisión de facturas en casos donde se presenten inconvenientes o verificaciones por parte de la administración tributaria, es muy importante contar con cualquier documento que pruebe el vínculo entre la factura y la entrega de bienes o prestación de servicios. Por ejemplo: orden de compra, guías de remisión, recepción de pago, entre otros documentos de fecha cierta que otorguen verosimilitud a la transacción económica.

Las facturas falsas, empresas fantasmas y la informalidad son actualmente el gran dolor de cabeza de la máxima autoridad tributaria. Es por ello que la facturación electrónica masiva representará el gran aporte para la lucha contra la evasión y el apoyo a la transparencia tributaria.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.