La llegada del COVID-19 y el imperioso llamado a quedarse en casa, ha hecho que actividades cotidianas como la compra de comida en restaurantes se haya vuelto compleja. En este escenario el delivery se vuelve un servicio especialmente necesario para dar respuesta a las personas, por ello los restaurantes ya están adoptando mecanismos para realizar el reparto a domicilio sin contacto, garantizando la seguridad de los repartidores y receptores, a través de estrictos protocolos de higiene.
La tendencia de las apps de delivery ya se perfilaba como dominante antes de la pandemia, ahora sin duda se ha consolidado en todo el mundo. Lo que comenzó con un crecimiento constante empieza a apresurarse a toda velocidad, incluso los propietarios de la industria gastronómica que se habían resistido durante mucho tiempo a estos servicios, se tienen que adaptar por la pandemia.
En nuestro país, en el marco de la primera fase de la reapertura de actividades, muchos restaurantes reinician sus actividades utilizando el servicio de entrega a domicilio a través de terceros, para ello el Ministerio de la Producción, ha aprobado los protocolos que deben seguirse para el servicio de delivery, tanto para las actividades de “restaurantes y afines” como para el “comercio electrónico de bienes para el hogar y afines”.
Al respecto, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, afirmó que en total son aproximadamente 170 mil restaurantes que estarán operando a nivel nacional, ahora también a través del servicio de entrega a domicilio por terceros (apps delivery), además de aquellos que ya vienen haciéndolo con su propio reparto.
Leer más: Osinergmin lanza ventanilla virtual para trámites documentarios
Leer más: Bancos y mercados: Límite de aforo
Es importante considerar que en esta nueva realidad todas las personas se enfrentan a grandes desafíos, en este sentido los repartidores de delivery, sin importar que estén empleados en su restaurante o tercerizados, son significativamente vulnerables a esta crisis que aqueja al mundo entero.
Esto se debe a que este grupo de personas debe mantenerse constantemente en la calle, y en contacto directo con otras personas, por ello es prioritario seguir las recomendaciones y los lineamientos diseñados para el desempeño de estas y otras muchas actividades que progresivamente comienzan a retomar la normalidad.
Escrito por: Grupo Verona