Reinicio gradual de actividades deportivas federadas

Luego de sostener una reunión con los ministros de Salud y Educación, donde también estuvo presenta la FPF, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) ha anunciado la aprobación de los protocolos para la reanudación gradual de las actividades deportivas federadas, en el territorio nacional. durante la emergencia decretada como resultado de la pandemia del COVID-19.

A través de la Resolución de Presidencia N° 044-2020-IPD/P, se autorizan los deportistas calificados que podrán retomar los entrenamientos junto a su equipo o selección, en este documento se indican las reglas para la ejecución de los trabajos requeridos, que fueron presentadas por la Federación Peruana de Fútbol, las Federaciones Deportivas Nacional y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

Los principales criterios contemplados en la regulación son:

  • Aprobación: A través de la resolución mencionada se aprueba el Instructivo denominado “Aprobación de protocolos para la reanudación gradual de actividades deportivas federadas”, que en documento adjunto y como Anexo forma parte integrante del presente acto resolutivo.
  • Fiscalización y supervisión: El Instituto Peruano del Deporte fiscaliza y supervisa, a través de la Dirección de Seguridad Deportiva, el cumplimiento del Instructivo antes identificado, para ello podrá adoptar las medidas correctivas y recomendar las acciones a que hubiere lugar, en el marco de sus competencias.
  • Objetivo del instructivo: Mediante este documento se establecen los lineamientos generales necesarios para la aprobación de los protocolos para la reanudación gradual de actividades deportivas federadas a desarrollarse durante el estado de emergencia sanitaria, por las Federaciones Deportivas Nacionales, la Asociación Nacional Paralímpica del Perú y la Federación Peruana de Fútbol.
  • Reanudación por etapas: De acuerdo al documento, la reanudación se realizará paulatinamente de la siguiente manera:
  • Fase 0: Corresponde a la evaluación y Difusión de los protocolos para la reanudación gradual de actividades deportivas federadas. Esta inicia cuando la FDN, la ANPPERU y la FPF, deciden priorizar el personal que retornará a las actividades de entrenamiento deportivo, tiene una duración de hasta quince (15) días, termina con la presentación del protocolo al IPD.

Leer más: Carlos Lozada: Reinicio de vuelos nacionales será para la tercera fase

Leer más: MEF: Medidas de reactivación económica implementadas representa el 14.5% del PBI

  • Fase 1: Relacionada con el acondicionamiento físico individual. Tiene inicio con los protocolos aprobados y lista de personal priorizado con evaluación clínica y de laboratorio, autorizado para el retorno, tiene una duración de veintiocho (28) días. Se requiere evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
  • Fase 2: Vinculada al entrenamiento técnico individual. Esta etapa continúa con respecto a la Fase 1, se permite la realización y perfeccionamiento del gasto deportivo de manera individual, según necesidad de cada deporte, tiene una duración mínima de catorce (14) días. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio, autorizando la continuación del entrenamiento, continua la evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
  • Fase 3: Asociada al entrenamiento regular con restricciones. Será continúa a la Fase 2, se permite la realización de entrenamientos en grupos pequeños (recomendable no más de 6 personas), tiene una duración mínima de catorce (14) días. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio, autorizando la continuación del entrenamiento, continua la evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
  • Fase 4: Vinculada a la competición regulada. Esta es continúa a la Fase 3, en ella se permite la realización de entrenamiento completo y actividades competitivas, según disposición del gobierno. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio, autorizando la continuación del entrenamiento, se recomienda continuar con la evaluación del estado de salud del personal.
  • Lineamientos de Bioseguridad y Control de infecciones: Para realizar el retorno progresivo y seguro de las actividades deportivas federadas frente al Covid-19, se diseñará un documento técnico que será elaborado por DINASEB, este se remite al MINSA para su validación, debe contener los criterios técnicos para la reanudación gradual de las actividades deportivas federadas según las Fases correspondientes y a los que deben someterse los Protocolos de las Federaciones Deportivas Nacionales, la Asociación Nacional Paralímpica del Perú y la Federación Peruana de Fútbol.

Es importante recordar que, así como ya lo había adelantado el presidente de la República, el desarrollo de las competencias deportivas se realizará sin presencia de público, los atletas comenzaran esta etapa con entrenamientos.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

 

 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.