Debido a que las medidas para detener la propagación del coronavirus, aplicadas en la mayoría de países del mundo, en abril golpearon fuertemente los precios del petróleo, la OPEP+, integrada por la OPEP y sus aliados, decidió reducir la producción en un récord de 9.7 millones de barriles por día (10% de la producción mundial).
Esta medida estaba prevista para una duración de dos meses, es decir, hasta junio; sin embargo, fuentes de Reuters aseguran que los recortes podrían extenderse hasta fin de año (posición saudí), o por lo menos, por un par de meses más (según medios rusos).
Leer más: El petróleo cae por las preocupaciones de la demanda y las tensiones en Hong Kong
La menor producción de la OPEP+, sumada a la disminución de otros países no miembros como Estados Unidos y Canadá, ayudó a elevar los precios del petróleo a US$ 35 por barril luego de que cayera hasta los US$ -37,63 debido a la drástica reducción de demanda energética en mundo por el COVID-19; por lo cual la OPEP debería reunirse próximamente para discutir la política a seguir.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona