Presión Tributaria se eleva a 14.1%
La presión tributaria es un indicador de la intensidad con la que un país grava a sus contribuyentes y se representa en un porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), este indicador relaciona los ingresos obtenidos por la recaudación de tributos con el PBI; por lo que mejorará en tanto menores sean los niveles de evasión, elusión e informalidad.
Durante la última década los ingresos del gobierno se han ido incrementando año tras año; no obstante la presión tributaria no ha tenido el mismo comportamiento, considerando que a partir del año 2012 se ha reducido de 16.9% (máximo alcanzado en la década) a solo 12.9% en 2017.
Sin embargo, las cifras han mejorado durante el 2018: la presión tributaria del primer trimestre fue de 13.6%, por lo que Sunat proyectó que alcanzaría el 13.9% con una recaudación superior a los S/ 104 mil millones; y efectivamente, el monto recaudado para el 2018 asciende a S/ 104 590 millones, elevando la presión tributaria a 14.1% (13.8% más respecto al 2017).
Leer Más : El Lavado de Activos y la Tributación
Los rubros que componen los ingresos tributarios alcanzaron la meta prevista en el MMM: S/41 598 millones para el impuesto a la renta (creció en 11.8%) y S/60 666 millones para IGV (9.6%), solo el ISC no llegó a la meta esperada (S/1 700 millones). Por lo cual, para este año se espera una normalización de lo que diversos especialistas consideran un “efecto rebote del bajo crecimiento del 2017”, los especialistas señalan –entre ellos, el exministro Alonso Segura– que la aplicación de medidas administrativas y tributarias tuvieron un impacto menor al previsto, pero que el fortalecimiento de la economía contribuirá a que la presión se incremente a 14.2%.
En esa línea, el MEF se propuso llegar a una presión tributaria de 15.5% hacia el 2020 – 2022, sin embargo, esta cifra aún está lejos de ser similar al promedio de presión tributaria de América Latina (22%) y de la OCDE (34%).
Fuente: SUNAT. Elaboración propia.
Escrito por: Econ. Jazmín Ramírez