Tanto la ministra de la Producción (Rocío Barrios) como de Economía y Finanzas (María Antonieta Alva) adelantaron que se efectuarían cambios al programa de garantías estatales Reactiva Perú en beneficio de las micro y pequeñas empresas (mypes), los cuales se concretizaron a través del Decreto Supremo N° 124-2020-EF.
Como se venía anunciando, los montos máximos de los créditos otorgados a las empresas beneficiarias, así como la condición de acceso, sufrieron cambios y modificaciones con el propósito de poder llegar a más mypes; así se establece que Reactiva Perú cubrirá como máximo créditos en soles cuyo monto equivalente sea igual a 3 meses de ventas promedio mensual del año 2019, de acuerdo con los registros de la Sunat.
Leer más: Tasas para el FAE-Mype también serán subastadas
Leer más: MEF podría ampliar límite de créditos de Reactiva Perú para mypes
Además, en el caso de las microempresas, además de cambiar el límite anterior (un mes de ventas promedio mensual del 2019 como monto equivalente), se modifica este añadiendo la opción de ser equivalente a 2 meses promedio de deuda del año 2019 (hasta un máximo de S/ 40,000), el que resulte mayor. Esto de acuerdo a los parámetros establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para créditos a microempresas.
Asimismo, se modifica una de las condiciones de acceso al programa: “la empresa beneficiaria no debe tener deudas tributarias administradas por la Sunat, por períodos anteriores al año 2020, exigibles en cobranza coactiva que totalicen un importe mayor a 1 UIT al momento de solicitar el crédito a la empresa del sistema financiero”, detalla la norma.
Otro de los cambios sustanciales es el monto de los préstamos a cubrir:
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona