Con la emisión de las primeras 45,000 garantías, se ha dado inicio a la segunda fase del Programa Reactiva Perú de acuerdo a las declaraciones del Gobierno , en esta oportunidad está más orientada a la micro y pequeña empresa (MYPE).
En relación a ello, Óscar Graham, director general de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, ha hecho énfasis en indicar que, las garantías se emiten luego de la evaluación que hace el Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE) a la cartera de créditos que se presentada por parte de las empresas del sistema financiero
Las entidades financieras son las que realizan la verificación crediticia y el debido cumplimiento de los requisitos que exige el programa, luego de ello se presentan a COFIDE a través de una declaración jurada, donde aseguren que efectivamente se cumplen con los criterios exigibles.
¿Cómo se ha mejorado el programa?
Con los últimos cambios a las normas vinculadas a este programa, se ha dispuesto que:
- Las empresas beneficiadas con el Programa Reactiva Perú, ahora pueden acogerse al nuevo procedimiento acelerado de refinanciación concursal (PARC).
- No podrán acceder a los créditos las empresas y representantes de estas que estén procesados o investigados por delitos de corrupción.
- En caso de que COFIDE detecte que, una de las empresas beneficiarias usa el préstamo para pagar obligaciones financieras o distribuir dividendos o utilidades se les puede extinguir la garantía.
- El límite de la garantía para las microempresas se toma con el monto equivalente a dos meses promedio de deuda vigente, pudiendo acceder a préstamos por S/40 mil
- La cobertura máxima para las microempresas que estén comprendidas en el Nuevo Régimen Único Simplificado será un monto igual a tres meses de ingresos o compras promedio del 2019.
Leer más: Funcionarios del G20 se comprometen a seguir cooperando para impulsar la economía global
Apoyo a las MYPES
Con el inicio de la segunda etapa de Reactiva Perú, se han ejecutado por parte del BCR siete subastas, asignando 19,571 millones de soles a las instituciones financieras. Las autoridades del MEF han indicado que, de ese monto subastado, el 57% (11,063 millones) ha sido para créditos relacionados con las MYPES.
En base a ello, Graham indicó: “Para la implementación de esta segunda etapa del programa se ha cumplido con todos los requisitos legales y procedimientos necesarios que garanticen una mayor transparencia sobre el uso de los fondos”.
Escrito por: Grupo Verona