En 2018 economía peruana creció en 3.99%, uno de los sectores influyentes fue la manufactura.
Principalmente los países industrializados importan de Perú, bienes primarios, es decir, bienes procedentes de la extracción directa de la naturaleza, utilizados como materia prima elemental, como concentrado de minerales, frutas y vegetales frescos, lácteos, productos agrícolas y agropecuarios. Sin embargo, también importan productos manufactureros basados en recursos naturales que tienen un mayor nivel de industrialización y con tecnología intensiva en mano de obra, tales como: cobre refinado, estaño, plata semi labrada y vegetales preparados o conservados, entre otros.
Se han reorientado y diversificado los productos exportados con mayor valor agregado hacia otros mercados demandantes. Actualmente el Perú tiene por objetivo lograr un sostenido crecimiento en el intercambio comercial, con énfasis en las exportaciones de sectores no tradicionales.
Leer Más: Establecimiento Permanente (EP): Los no domiciliados
Leer Más: Emisión Digital de Facturas
El Ministerio de la Producción (Produce), informó que en marzo de este año se registró el aumento de la manufactura no primaria, creciendo 3.7% en marzo, en comparación al mismo periodo del 2018, impulsada por el avance del subsector no primario (4.1%), que se vio influenciado positivamente por una mayor producción de servicios relacionados a la industria (15.9%), bienes de capital (13.7%) e intermedios (5.9%).
Este incremento responde al buen desempeño de las ramas vinculadas a los servicios industriales, entre las que destacan: reparación de equipos de transporte (51.2%) y revestimiento de metales (48.2%); además, de las industrias de bienes intermedios y de consumo.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro