El pasado 25 de mayo El afroamericano George Floyd falleció en una calle de Minneapolis, aunque luego de su autopsia se confirmara que padecía de COVID-19, no fue este virus lo que acabó con su vida, este ciudadano murió durante un arresto, luego que un funcionario policial se arrodillara sobre su cuello por más de 9 minutos. Fue otra pandemia la que lo alcanzó, “la pandemia del racismo y la discriminación”, así lo ha calificado durante una ceremonia en su homenaje, el abogado de su familia Ben Crump.
De acuerdo a las investigaciones de este tema, el destino de George Floyd agrega un caso más a la larga lista de personas afroamericanas, que han sido víctimas de abusos policiales en los Estados Unidos. Se ha registrado que, en 2019 el 14% de la población del país estaba representada por afroamericanos, además según un estudio de la Universidad de Rutgers, el 23% de los implicados en tiroteos mortales son afroamericanos, es decir, hay el doble de riesgo para este grupo, que el que enfrenta la población blanca.
Este desafortunado evento además de despertar un tsunami de protestas a lo largo del territorio estadounidense, también hizo que personalidades de todas partes del mundo se pronunciaron enfatizando su rechazo, tal es el caso de Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, quien afirma, entre otras cosas que, estas protestas ocurridas en Estados Unidos hacen destacar: “no solo la violencia policial contra las personas de color”, sino también las desigualdades y la “discriminación racial endémica”.
Leer más: Propuesta para la reapertura de Gamarra
Leer más: Entrega de kit para revocatoria de alcaldes se prorroga
La funcionaria del ente mundial, añade que se ha evidenciado como la pandemia del coronavirus tiene un “impacto devastador” en las personas de ascendencia africana y minorías étnicas, en países como Brasil, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, entre otros, por lo que solicita mejorar el acceso a las pruebas y también a la atención médica.
En este contexto, solo en el estado brasileño de Sao Paulo Brasil, se ha registrado que las personas de color tienen un 62% más de posibilidades de morir por el COVID-19 en comparación a personas blancas, esta realidad se repite en Estados Unidos, donde la tasa de muertes entre afroamericanos es el doble que la registrada entre blancos.
Así mismo, Luis Advíncula el lateral derecho de nuestra Selección Peruana, también hizo eco de su conmoción, a través de su cuenta de Twitter donde compartió el testimonio de Zianna Oliphant, una niña afroamericana que difundió recientemente un mensaje que le dio la vuelta al mundo. El destacado futbolista escribió “¿Y está pandemia, cuándo acabará?”.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona