Proyecto para garantizar derechos de trabajadoras del hogar

Dentro del plan de acción se incluirá un diagnóstico y análisis de la situación, enfocándose en facilitar el acceso a la justicia en casos de discriminación o violencia, libertad sindical, seguridad y salud en el trabajo.

Según el MTPE, en nuestro país la concentración femenina en la informalidad actualmente asciende a 71,5%, valor mucho más alto que la registrada para el caso de los hombres que llega a un 69,5%, así mismo la brecha salarial que se percibe entre una mujer trabajadora del sector formal y otra dentro del informal es bastante amplia; siendo incluso superior a la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.

De las 400 mil personas que laboran en el trabajo doméstico, aproximadamente el 98% laboran en la informalidad, ello como resultado de los vacíos legales de la vigente ley la cual permite laborar sin contrato escrito, solo a través de un acuerdo verbal, al respecto, Leddy Mozombite, secretaria de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú indicó: “Al no contar con un contrato… no se respeta las horas de trabajo, la gratificación, la compensación por tiempo de servicios ni las vacaciones, o sea, todos los beneficios sociales”. Es decir, están expuestas a condiciones de explotación y maltrato.

Leer Más: Licencia por paternidad, un paso para la conciliación familiar-laboral

Leer Más: Outsourcing o tercerización

Es principalmente por este motivo que, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Federación Nacional (FENTTRAHOP) presentó una nueva propuesta de ley al Congreso de la República, para garantizar sus derechos laborales.

En el proyecto normativo se insta a la inclusión de los derechos que recomienda el Convenio 189 de la OIT, para que las personas que laboran en la actividad doméstica puedan exigir entre otras cosas, la firma de un contrato por escrito, el respeto de las 8 horas laborales, descanso semanal, salario mínimo, seguro de salud, pensión, fiscalización, entre otros derechos con los que no cuentan.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.