A través de una nota de prensa, el Ministerio de la Producción (Produce), anunció que busca promover la financiación de sus órdenes de servicios o compras emitidas por Entidades Públicas, a través de la reglamentación del Decreto de Urgencia 013-2020.
Según explicaron, con esta acción se busca fomentar el financiamiento de emprendimientos innovadores de alto impacto y startups, en favor de la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“El sector busca que las mipyme proveedoras del Estado puedan negociar sus órdenes de compra obteniendo la liquidez necesaria para sus operaciones, ello a través de cualquier institución supervisada y/o registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, señaló el ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez.
Leer más: ¿Quiénes pueden movilizarse los domingos?
De esta forma, dijo, se complementará el financiamiento que puedan tener estas empresas a través del factoring, reconociendo que más del 50% de ellas son proveedoras del Estado.
“La idea es priorizar la robustez del factoring clarificando al mundo corporativo y grandes pagadores que deben alinearse a aceptar la libre circulación de las facturas que traducen la relación comercial de bienes y servicios dada la coyuntura que enfrenta el mundo producto del COVID-19” finalizó.
Salardi Rodríguez explicó que, para agilizar la negociación por medios electrónicos, se buscará integrar los sistemas que tiene el Gobierno para la contratación pública como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).