Procedimiento acelerado de refinanciación concursal en tiempos de pandemia

La pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus, han traído como consecuencia restricciones a la libertad y también a la economía. La paralización es total, lo que ha llevado, entre otras cosas, a una ruptura de la cadena de pagos y a un crecimiento del índice de retraso en deudas y al incremento de la insolvencia.

Ante esta realidad, en nuestro país se ha decidido adecuar las reglas que definen el procedimiento concursal tradicional, mediante el uso de medidas excepcionales, extraordinarias, urgentes y de carácter transitorio, contenidas en el Decreto Legislativo N°1511, con el que se crea el Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC), como una solución extraordinaria, diseñada para evitar la quiebra de empresas viables que sufren problemas temporales de liquidez por la pandemia.

Acogiéndose a este mecanismo se permite armar un método para reestructurar los pagos, que se define como el Plan de Refinanciación Empresarial (PRE). ¿Qué es el PRE?

Leer más: Donald Trump expandió las restricciones para las visas de ciertos trabajadores extranjeros

Leer más: Promperú orientará e impulsará a exportadores a través de Whatsapp

El PRE es el instrumento del PARC, es decir, un documento donde se definen las reglas para que la empresa obtenga la refinanciación integral de sus obligaciones, en este sentido puede afirmarse que:

  • Para los acreedores, el PRE permite garantizar el cobro progresivo de los créditos
  • El PRE debe contener la totalidad de las obligaciones de la empresa que se hayan generado con anterioridad a la publicación del inicio del PARC, es decir, los créditos reconocidos por INDECOPI, los créditos no reconocidos y los que consten en el estado de situación financiera de la empresa.
  • El PRE debe contener un cronograma donde se restructure el pago de las obligaciones.
  • En el supuesto de que la empresa incumpla los términos establecidos en el PRE, quedará automáticamente resuelto, sin que amerite pronunciamiento del INDECOPI.

Etapas del PARC

  1. Solicitud de inicio del PARC
  2. Revisión de los requisitos (Por parte del INDECOPI)
  3. Resolución de admisión a trámite
  4. Inicio del PARC: Se publica el aviso en el boletín concursal
  5. Junta de acreedores
  6. Fin del PARC: Se termina con la probación o desaprobación del PRE

Si necesitas acceder a este régimen transitorio y excepcional, es importante que sepas que el mismo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y será tramitado totalmente de forma virtual ante el INDECOPI. Además, la presentación de información falsa por parte de la empresa tendrá consecuencias y sanciones administrativas.

Asegúrate de proteger tu negocio contando con asesoría acreditada, el futuro de tu empresa debe estar del lado de los mejores.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.