¿Por qué el Mundial Sub 17 no se jugará en Perú?

A través de un comunicado, el máximo organismo del fútbol (FIFA) dio a conocer las razones de por qué Perú no organizará el Mundial Sub 17.

Estaba previsto que el Mundial Sub-17 de 2019 se disputaría en Perú del 5 al 27 de octubre, siendo la segunda vez que albergara esta competición juvenil, después de haber sido sede en 2005, con México como campeón. Sin embargo, luego de varias visitas de inspección de la FIFA, donde notificaban distintos asuntos en cuanto a organización e infraestructura, para la adecuada realización del torneo, el Consejo de la FIFA ha decidido que la Copa Mundial Sub-17 no se dispute en Perú. Daniel Alfaro ministro de Educación, destacó ante este hecho que, Perú estaba cumpliendo con el cronograma para tener listos los estadios para el Mundial de fútbol Sub17 en octubre próximo, y preparaba el proyecto de ley sobre exención tributaria pedido por la FIFA.

Leer Más:  El negocio informal del fútbol 

Leer Más: Huelga de transportistas pone en jaque las exportaciones

Esta decisión de la FIFA, fue informada a través de un comunicado de La Federación Peruana de Fútbol, donde explicaron que el principal motivo del cambio de sede fue: el incumplimiento con la Garantía Gubernamental N°8. Este tema impositivo, según lo explica el experto Tributarista José Verona, Director del Grupo Verona, implica que las delegaciones estén exentas del pago de impuestos cuando ingresan sus equipos al país, indicó además que esta regulación normativa debería ser de aplicación general para todos los eventos que se realicen en Perú, y no debería esperarse hasta el momento en que ocurra un acontecimiento para hacer las modificaciones correspondientes. Mencionó además que no solo se trata del ingreso temporal, ya que para ello cada país o delegación tiene que dejar una Carta Fianza a favor del Estado peruano, para los casos en que los bienes se queden en el Perú, se deben pagar los impuestos por la importación, o la Sunat aplicar la sanción con la Carta Fianza.

Otro factor de análisis según explica el Doctor Verona, es que en los eventos internacionales de Europa y otros países del mundo, las ventas para los no residentes están libres de impuestos, denominado “tax free”, considerando como estrategia que “Se pueden crear un convenio con Visa o Mastercard, por ejemplo, y fijar un mecanismo de devolución para los no residentes, que están menos de 89 días en el Perú”. Sin duda este importante torneo internacional, que tendría como sede a más de una ciudad del país, representaría un gran ingreso económico, principalmente por la cantidad de turistas que pudieron llegar.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.