En primera votación, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que permite a los afiliados de las AFP liberar hasta 4 UIT (S/ 17,200) de sus fondos de pensiones, siempre que no hayan registrado aportes en los últimos 12 meses.
La propuesta aprobada beneficiaría al 97% de los afiliados que se encuentran sin trabajo por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, aquellos afiliados que califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por desempleo no podrán aplicar al retiro de sus fondos.
Respecto al texto del dictamen, autoriza el retiro a los afiliados del sistema privado de pensiones que, hasta el 31 de octubre pasado, no cuenten con acreditación de aportes previsionales en su cuenta individual de capitalización durante, por lo menos, 12 meses consecutivos.
Leer más: Subsidio a la planilla: Decreto para promover el empleo formal
Leer más: Se aprueba retiro de hasta S/ 17,200 de AFP
Dichos afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos de manera virtual o presencial por una sola vez, dentro de un plazo de 90 días calendario luego que entre en vigencia el reglamento de esta norma. El monto total será abonado en tres desembolsos, hasta una UIT cada 30 días calendarios; el primer desembolso será 30 días después de presentada la solicitud ante su AFP.
En el caso que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual, podrá solicitarlo por única vez a la AFP 10 días antes del desembolso. Asimismo, y al igual que en el primer retiro de fondos de AFP, se mantendrá el carácter de intangibilidad de estos; es decir, los fondos retirados no pueden ser embargados, retenidos ni ser sujetos a descuentos.
Del mismo modo, se faculta el retiro de hasta S/ 17,200 a quienes sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y por entidades de salud públicas y privadas en el país, y a quienes padezcan enfermedades hematológicas clínicas. Para dichos casos, el pago se efectuará en una sola armada.
Escrito por: Grupo Verona