Pandemia y crimen organizado

Actualmente se atraviesa un período de acelerados e importantes cambios, esta transformación incide directamente en la forma como se definen y abordan los desafíos que están surgiendo, esto es el resultado de los procesos apresurados y contradictorios de una modernización inconclusa, que no se acompañó del desarrollo paralelo y efectivo de los elementos básicos que debe tener implícita esa modernidad.

Uno de los retos a los que se enfrentan las comunidades es poder hacer frente a los fenómenos que transgreden la seguridad y la estabilidad de los Estados. Entre ellos el fenómeno del crimen organizado, que se ha generalizado y adquirido nuevas y más violentas formas de operación en todo el hemisferio, enfrentar esta nueva criminalidad amerita que los estados desarrollen una perspectiva que logre armonizar las políticas globales y las locales.

El crimen organizado es un hecho dinámico que se limita cada vez menos a la idea de un determinado espacio físico, o a una cantidad pequeña y de productos ilícitos bajo el poder de una organización determinada. La noción de criminalidad organizada no es rígida, al contrario, se ubica como un fenómeno empresarial delictivo que evoluciona, mostrándose fértil y numeroso.

Leer Más: Scotiabank: PBI peruano caerá 9% este año

Leer Más: Colegio Médico pide cuarentena focalizada hasta el 11 de julio

Expertos en seguridad nacional, narcotráfico y delincuencia organizada afirman que, la crisis que se ha derivado de la pandemia, está motivando a que el crimen organizado adapte sus actividades delictivas e incursione en mercados emergentes como los de alimentos y medicamentos, donde se brindan espacios en el que se facilita su maduración, debido a que esta modalidad de crimen se sustenta en una profunda, compleja y dinámica matriz en la que la sociedad es al mismo tiempo víctima y beneficiaria de los bienes y servicios que provee.

Estos nuevos métodos que se relacionan con el desarrollo de negocios clandestinos, asociados a la criminalidad, representan un reto importante para los gobiernos, y al mismo tiempo para las empresas privadas, quienes desempeñan un gran papel a la hora de consentir o de involucrarse activamente en actividades ilegales como el contrabando, lavado de dinero, el comercio ilegal, soborno de funcionarios públicos, entre otros.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.