Economías se caracterizan por la diversificación de destinos
Banco Mundial informó que las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China ha beneficiado a las economías de los países de Latinoamérica. En el caso de México, se ha convertido en el mayor exportador hacia la nación estadounidense y Brasil ha tomado la posición de los exportadores de soja.
Leer Más: Desempleo vs informalidad
Leer Más: Segundo decreto de urgencia favorece la Ley del Libro
Del mismo modo, señaló que la desaceleración que vive la región ubicada en 0.8 puntos porcentuales durante este año, exceptuando a Venezuela, no está directamente relacionada con los conflictos comerciales entre las dos potencias, sino que va en línea directa con el súper ciclo de los precios de las materias primas.
Además, el ente explicó que la desaceleración, aunque sea de un punto porcentual de los países miembros de la G7, que son aquellos cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global como es el caso de Alemania, Canadá, Francia y otros, podrían afectar la economía de los países que están en periodo de crecimiento, puesto que, esto podría generar una caída negativa.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar