Una de las alternativas creadas para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el covid-19, es la suspensión perfecta de labores (SPL), la cual se diseñó a través del DU. N°038-2020, y su posterior reglamentación se ratificó a través del DS N°011-2020-TR, además en esta regulación se determinaron algunas de las medidas alternativas que los empleadores deben considerar para preservar los puestos de trabajo durante la crisis, antes de optar por la SPL.
Las principales alternativas son:
- Trabajo remoto: Se puede implementar el trabajo remoto para los trabajadores que pertenecen a un grupo de riesgo, cuando la naturaleza del trabajo no lo permita, la licencia con goce de haber compensable.
- Vacaciones: Se debe considerar otorgar las vacaciones pendientes o adelantarlas, a fin de que el trabajador pueda seguir percibiendo una remuneración mientras no pueda acudir al centro de trabajo.
- Reducción de las remuneraciones: También se ha facultado a las empresas para reducir la jornada laboral, además del salario. La reducción de la remuneración también se puede pactar, sin necesidad de disminuir las horas de trabajo, es importante destacar que, no se puede disminuir el salario por debajo del valor de la Remuneración Mínima Vital.
- Otras acciones: Los empleadores pueden acordar otras alternativas, siempre que estén dentro del marco legal, y a través de ellas se preserve la fuente o empleo.
Leer más: Trabajo Remoto: Trabajadores tendrán triple pago por laborar feriados
Leer más: Se presenta proyecto de Ley para subsidio de consumo eléctrico
En el marco de las disposiciones previstas para la SPL, recientemente la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, ha informado que han recibido aproximadamente 2,000 solicitudes para aplicar la suspensión perfecta, las cuales fueron desestimadas, porque no cumplieron los requisitos, manifestando: “En otros casos, alrededor del 70% de los pedidos están desatendiendo esta condición de excepcionalidad, es decir, que primero se procure explorar otras salidas antes de aplicar la suspensión perfecta”.
Cáceres ha sido enfática afirmando que la SPL es una medida excepcional, agregando: “Hemos visto con preocupación que algunos empleadores han recurrido directamente a esta figura sin propiciar un diálogo con los trabajadores, sin explicar las características de la afectación económica que estaría justificando esta medida”.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona