Nuevo límite para corte de servicios por mora

Tras habilitar la suspensión del servicio de telecomunicaciones a usuarios que no hubiesen pagado sus recibos, Osiptel decidió extender el plazo inicial hasta el próximo lunes 15 de junio debido a que los usuarios no contaron con la información suficiente y reportaron problemas para tramitar el fraccionamiento de sus deudas.

“Del total de las atenciones relacionadas a temas de fraccionamiento, el 30% de estas han reportado la ocurrencia de problemas por motivos tales como falta de atención en los canales habilitados por las empresas, negativas a la aceptación de la solicitud de fraccionamiento, no respuesta a la solicitud presentada, entre otros. De estas atenciones con problemas por fraccionamiento, los principales servicios involucrados son la telefonía móvil (55%) y los servicios empaquetados (25%)”, detalla Osiptel a través de la norma.

Leer más: Defensoría: Operadoras restringen acceso universal a fraccionamientos

Leer más: Osiptel habilitó corte de servicios por moras en telefonía

En esencia, mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 00067-2020-CD/OSIPTEL, se permite la reactivación del servicio de los usuarios a los que la operadora hubiese aplicado el cronograma anterior. Lo que no cambia es que a partir del 01 de julio las reglas a aplicar serán las establecidas por el TUO de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Asimismo, el criterio de (2 a más) recibos no abonados consecutivos o no se mantiene aplicándose el nuevo plazo.

Igualmente, las operadoras deberán comunicar la intensión de suspender el servicio a los usuarios con por lo menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha efectiva de corte; del mismo modo, Osiptel recuerda a la población que tanto el aplicativo “Aprendo en Casa” (de Minedu) y a la página web del “Subsidio Monetario” (bono) del Midis mantendrán activo su acceso pese a la suspensión al igual que las llamadas al servicio de emergencia y Defensa Civil.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por:  Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.