Nuevas políticas en defensa de los consumidores

Las nuevas tecnologías y presencia de diversos canales de información, plantean nuevos desafíos a la protección al consumidor.

En  un  sentido  amplio las  políticas  de  competencia se entienden como  el conjunto de políticas públicas orientadas a garantizar que los beneficios de una economía  de  mercado  se  traduzcan  en  un  bienestar  efectivo  para  el  consumidor. El Perú ha emprendido en los últimos años una serie de políticas destinadas a la  apertura  de  los  mercados, involucrando con ello el repliegue de la presencia estatal en la mayoría de sectores económicos,  favoreciendo  la actuación  de  las  empresas  privadas  dentro  de  la  actividad  productiva, lo que a la vez le ha exigido al Estado trazar nuevos marcos institucionales.

Leer Más: ¿Qué es el IGV Justo y a quienes beneficia?

Leer Más: El lavado de activos y la criminalidad organizada

Frente a este hecho el titular del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, durante su participación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, notificó que este ente afianzará su papel supervisor en defensa de la libre competencia y de los consumidores, principalmente en los sectores de comercio e industria, transporte, educación, actividades financieras y de seguros, al igual que de la actividad inmobiliaria. Según las evaluaciones llevadas a cabo al respecto, se ha evidenciado que  una importante cantidad de los problemas entre consumidores y proveedores de bienes y servicios surgen porque al momento de normar y regular no se piensa en el consumidor, sino únicamente en ser competitivos, y en las exigencias del mercado olvidando que el elemento más importante es el consumidor, así como garantizar que los beneficios de la economía  de  mercado  se  traduzcan  en  el  bienestar  efectivo  para  el  consumidor. Se observan resultados positivos como consecuencia de los incentivos de la entidad fiscalizadora, quienes reportan el aumento en 2,300% de conciliaciones anticipadas entre los usuarios y los proveedores en los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos y 6,800% en las comisiones de protección al consumidor, así mismo se obtuvo un ahorro de 31,5 millones de soles por la reducción de costos de tiempo y temas legales para los consumidores y pérdidas potenciales para los proveedores en el 2018.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.