Sector Mipymes representa entre el 90% y 95% del tejido empresarial de los países de la OMC.
El 27 de junio se celebró el día mundial de las micros, pequeñas y medianas empresas, a través de esta festividad se busca reconocer la importancia de estos negocios en los objetivos del desarrollo sostenible, por tratarse del área que emplea el mayor porcentaje de los sectores más vulnerables de la sociedad: mujeres, jóvenes y personas más desfavorecidas.
En promedio las empresas que participan en el comercio internacional son más grandes y más productivas. Sin embargo, existen numerosas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas ingresen al comercio internacional
Principales barreras para exportar
Las Mypes en Perú y en la región Latinoamericana suelen enfrentar restricciones en diferentes áreas de negocio que limitan su internacionalización. Estas brechas principalmente son:
- Acceso a créditos
- Intensidad de innovación
- Capacidades
- Estructura organizacional
Todos estos factores limitan severamente el desarrollo exportador y la competitividad de las empresas.
Leer Más: Restitución de derechos arancelarios
Leer Más: Beneficios tributarios para exportadores: El saldo a favor
Según manifiesta Édgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, aproximadamente 75% de las exportadoras son micro, pequeñas y medianas empresas, sin embargo, este grupo carece de fuentes de financiamiento apropiadas para su negocio, lo que les impide desarrollarse, por ello la alta tasa de mortalidad de estos negocios exportadores: Cinco de cada 10 Mipymes exportadoras que se crean, al año desaparecen.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro