MYPES: El factoring como opción para lograr liquidez durante la pandemia

Entre las principales consecuencias del paso del coronavirus sobre las empresas, está la falta de liquidez para cumplir con sus obligaciones y desarrollar sus operaciones de forma eficaz, incluyendo el pago de proveedores, costeo de remuneraciones, entre otras cosas. Es allí donde el factoring se convierte en una opción real para solucionar este problema.

¿Qué es el factoring?

El factoring o factoraje es una herramienta financiera que sirve para que las empresas, bien sean pequeñas, medianas o grandes, obtengan un mecanismo regulado de financiamiento, producto de la venta de sus facturas de prestación de servicios o de ventas, de forma más rápida y a más bajo costo que a través de otros métodos tradicionales.

Este mecanismo consiste en un contrato que hace una empresa (cedente) cuando contrata a una entidad de factoring para realizar el cobro de una factura o una letra. Este procedimiento convierte las facturas con promesa de pago del cliente en una fecha posterior, en efectivo de manera inmediata, debido a que se transfiere la propiedad de las cuentas por cobrar a otra (empresa de factoring) que luego se encarga de perseguir la deuda.

De esta manera se obtiene de manera inmediata la liquidez que requieren para sus operaciones en un momento determinado, es decir, la empresa de factoring paga casi en su totalidad la o las facturas, salvo por un descuento que realiza sobre la totalidad del porcentaje de la misma.

Leer más: El Estado seguirá tratando de controlar la venta de oxígeno medicinal

Leer más: Hoy inicia el cronograma final para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta

¿Cómo pueden beneficiarse las MYPES?

En el marco de la pandemia del coronavirus se ha observado un fuerte impacto en la economía nacional, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES), para este sector el factoring se posiciona como una alternativa efectiva de liquidez, debido a que generalmente este sector no accede tan fácilmente a un crédito, por lo cual deben tener su capital de trabajo en constante rotación y disponibilidad.

De acuerdo a información oficial, las MYPES representan un rol fundamental en la dinámica de nuestra economía, constituyendo más del 90% de las unidades empresariales en el Perú, generando aproximadamente 8.500.000 empleos y alrededor del 40% del producto bruto interno.

El factoring en la pandemia

En virtud de que esta opción de financiamiento ha venido creciendo, volviéndose cada vez más importante en el mercado peruano, se han dictado varias normas para fomentar esta herramienta de financiamiento, tales son los casos de los DU 013-2020 y el DU 040-2020, debido a que, especialmente en el contexto, actual se ha vuelto una solución para los negocios que se les imposibilita acceder a un crédito gubernamental o comercial.

Con este mecanismo se puede hacer uso de los recursos que normalmente se conseguirían en el futuro, es decir, el cobro anticipado de las facturas para obtener liquidez, con menores tasas de si se hace por cuenta propia.

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.