MTC: al cierre de abril se autorizaron 382 vuelos internacionales humanitarios

A través de una nota de prensa, el ministro Carlos Lozada Contreras, titular del  Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), informó que se presentó al Congreso un informe detallado de las acciones realizadas por su sector durante el Estado de Emergencia, con ello reafirmó el compromiso del MTC con la ciudadanía.

En concordancia con ello señala que desde el 16 de marzo al cierre de abril, el MTC autorizó 382 vuelos internacionales humanitarios permitiendo así movilizar a 40,490 pasajeros entre peruanos y extranjeros; de igual, forma a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) el MTC realizó la inspección sanitaria de los buses que transportaron a más de 16,200 compatriotas al interior del país. 

Asimismo, con respecto al transporte de carga y mercancías y todas las actividades conexas Lozada Contreras informó que nunca fueron interrumpidas con la finalidad de mantener el abastecimiento de productos a nivel nacional. 

Leer más: Carlos Lozada: “Tenemos una estrategia para evitar que el sistema de transporte urbano sea un foco infeccioso”

Leer más: El FMI dice que el mundo necesita una inversión pública post virus de 20 billones de dólares

“El MTC reitera su compromiso con todos los peruanos de contribuir a la adecuada prestación de los servicios y actividades de la cadena logística, permitiendo el abastecimiento de productos en el país, evitando la especulación de precios en los mercados, manteniendo el suministro de energía y la continuidad del sector productivo”, señaló.

Es así como, brinda un reporte detallado del Terminal Portuario del Callao el cual movilizó desde el 16 de marzo al cierre de abril 3.8 millones de toneladas métricas (TM) de carga. En cuanto a los trenes que recorren el sur y centro del país señaló se transportaron 3.9 millones de galones de combustible. 

Por parte de las telecomunicaciones el MTC menciona que al 30 de abril fueron suspendidas 1 148 líneas fijas y de celular por realizar llamadas malintencionadas a las centrales de emergencia; y que se prorrogó hasta el 3 de septiembre, el plazo para que los titulares de servicios de radio y televisión y servicios privados de telecomunicaciones puedan cumplir con sus obligaciones económicas.

“Se suspendió temporalmente del cobro de intereses por omitir la presentación de la declaración y/o pago de la tasa por explotación comercial, así como del pago de canon para ambos servicios”, puntualizó.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Diana Estupiñan

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.