En entrevista con RPP, Víctor Hugo Montalvo, dirigente del gremio de peluquerías, explicó que la mayoría de peluquerías formales no se encontrarían preparadas para brindar el servicio a domicilio debido a que no cuentan con un protocolo de bioseguridad ni con equipo y mano de obra necesarios para implementarlo.
“Este decreto se dio de la noche a la mañana por lo que no se ha implementado un protocolo mínimo de riesgo. […] Tenemos que mandar a una persona a 3 a 4 casas, imagínense el recorrido. [El servicio de peluquería] no es como dejar 10 menús, sino recorrer diferentes distritos en plena cuarentena”, detalló Montalvo.
Leer más: ¿Qué servicios reanudan sus actividades el lunes 25?
Leer más: ¿Qué debes saber de la ampliación de la cuarentena?
Considerando el riesgo que significa atender a domicilio y teniendo en cuenta que sería un esfuerzo doble implementar protocolos de bioseguridad para los locales y la atención a domicilio, Montalvo informó que, en su caso, se enfocará a habilitar sus propios salones para trabajar en “sus protocolos y cumplirlos con la responsabilidad que los caracteriza”.
Finalmente, aclaró que la disposición del Gobierno puede aplicarse para los independientes dedicados al rubro de la belleza bajo su propia responsabilidad y de sus clientes ante el riesgo de contagio, “si un grupo puede cumplir sus protocolos, bienvenido sea. Aquellos que pueden ofrecer el servicio a domicilio, pues que le hagan”, señaló.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona