Mercados esperan alza en las tasas de interés de la Fed
Datos alentadores sobre la producción industrial y el sector minorista de China llevaron a una recuperación en los precios del petróleo y metales básicos; sin embargo su crecimiento se mantiene algo aletargado aún, por lo cual el dólar se mantuvo estable cerrando el lunes en S/ 3.284 (al igual que el viernes), iniciando la semana con una caída acumulada de 2.52% anual.
No obstante en los días siguientes el dólar se mostró más vulnerable, elevando su cotización el martes en 0.12%, fortalecido por un incremento en las ventas minoristas del país norteamericano mayor al esperado, cerrando en S/ 3.288; y aunque mantuvo el alza en el mercado peruano el día miércoles al cerrar en S/ 3.289, la baja en los rendimientos de los bonos estadounidenses, la expectativa de la baja en la tasa de interés de la Fed y la incertidumbre que generó el presidente Trump sobre “entrar al juego de manipular divisas” concluyeron en un debilitamiento de la divisa a nivel internacional.
En las sesiones del jueves y viernes el dólar cayó a niveles de la semana anterior, cerrando en S/ 3.287 y S/ 3.283 respectivamente. Esta situación se dio ante comentarios de autoridades de la Reserva Federal que incrementaron la expectativa de un recorte de las tasas de interés mayor al estimado por el mercado (entre 25 y 50 puntos básicos), aunque posteriormente la Reserva Federal de Nueva York (uno de los más importantes entre los 12 bancos de la Reserva Federal) se pronunció calmando un poco la situación.
Finalmente, y contrastando con los mercados de la región cuyas divisas se depreciaban, el sol se mantuvo al alza frente al dólar con lo cual este acumula una caída anual de 2.55%.
Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez