Es importante sacar a relucir algunos mitos tributarios para poner en claro lo que estamos haciendo y cómo hemos avanzado como país.
Tomando como referencia los números oficiales publicados en las notas tributarias de la página web de Sunat, del año pasado a esta fecha, se habían recaudado 85 mi millones de soles.
Desde el 2018 hasta la fecha, la Sunat ha recaudado 100 mil millones de soles, estamos hablando de 15 mil millones más en recaudación.
Esta cifra es para celebrar; es decir, ha crecido la recaudación lo que implica más desarrollo.
Sin embargo, aún la colectividad está desinformada y cree que el número de contribuyentes ha caído, que ahora son menos los que pagan impuestos a la administración. Eso es falso.
La verdad es que, al primero de noviembre del 2017, había 8 millones 755 mil contribuyentes; actualmente, en noviembre del 2018, esa cifra aumentó a 9 millones 337 mil contribuyentes.
Es decir, aproximadamente 600 mil contribuyentes más. Así de claro y contundente. Este año hay más contribuyentes y más personas que se formalizaron. Otra
creencia radica en pensar que todos los contribuyentes que estaban en el Régimen General se cambiaron al Régimen Mype tributario, por lo que han dejado de pagar.
Esa información también es falsa, lo demuestran los números. A octubre del 2017, en el Régimen General,
había 246 mil empresas; a la fecha, el número es 202 mil empresas. Lo que quiere decir que 44 mil empresas del Régimen General se han cambiado a otro régimen tributario, algo así como el 20% en un año. Estudiando . comparativamente, el régimen Mype tributario en octubre del 2017 contaba con 481 mil contribuyentes. A la fecha hay 592 mil, lo que sugiere que se ha incrementado en 110 mil contribuyentes.
La motivación para compartir esta información es que le va bien al Perú porque así le va bien a todos los peruanos. Que le vaya bien a Sunat es que le vaya bien a los peruanos, es
muy significativo que hoy hayan 600 mil nuevos contribuyentes.
Este factor tiene que ser aprovechado por la Sunat, quien debe evaluar los elementos y cambiar los conceptos de los
productos y servicios que ofrece, innovar en los temas electrónicos y basarse en los elementos culturales, para así crear una transformación general de la contribución en el
Perú.
Escrita por: Mba. José Verona