Ante declaraciones se recibió rechazo por parte de la mayoría de voceros de la representación nacional
Vicente Zeballos actual Ministro de Justicia, en declaraciones realizadas el día domingo 02 de junio, sugirió que el Estado peruano pudiera tomar una posición más activa en la economía, pudiendo intervenir en situaciones específicas del sector minero, colocando como ejemplo la creación de una aerolínea de bandera, e incursionar puntualmente en puertos y otros sectores estratégicos.
Una vez planteada su consideración, surgieron al respecto variados cuestionamientos, tal es el caso de José Armando Hopkins, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, quien manifestó enfáticamente que este planteamiento representa, un paso atrás en cuanto a las labores realizadas hasta la fecha, para el desarrollo y crecimiento que se ha dado con base en la inversión privada.
En cuanto a este tema el Primer Mandatario Martín Vizcarra, aseguró que el modelo económico actual de libre mercado se mantendrá, calificando las declaraciones del regente de la cartera ministerial como una “opinión personal”.
Leer Más: Comercio exterior y generación de empleo
Leer Más: El comercio exterior y el lavado de activos
Para llevar a cabo un cambio en el modelo económico debe desarrollarse antes un análisis, contando así con un sustento técnico que mida el impacto económico y social. Permitir la actividad empresarial del Estado más allá de su rol subsidiario actual, puede en líneas generales justificar el intervencionismo estatal, esquema que, basados en la experiencia y en comparaciones con economías cercanas que se encuentran sumidas en profundas crisis económicas, sugieren que puede costar cuantiosos recursos, que pueden ser destinados para implementar reformas que ataquen directamente la pobreza y enfrenten las grandes brechas de desigualdad existentes.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro