Ministra Alva: Dictamen del Congreso “lejos de ser un aporte, es un obstáculo en la reforma educativa que el Perú necesita”

A través de su cuenta de Twitter, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que “dicho proyecto carece de sustento técnico, tiene visos de inconstitucionalidad y afecta el presupuesto público, en una situación de pandemia”. Esto al referirse al dictamen que aprueba la modificación del presupuesto del Sector Educación.

Además, también comentó que el “presupuesto público se elabora anualmente en un proceso que debe ser sustentable y responsable”. “Cualquier medida que incremente directa o indirectamente el gasto público, tiene impacto sobre la sostenibilidad fiscal del Perú y transgrede la Constitución, que señala claramente que el Congreso no tiene iniciativa de gasto (art. 79)”.

Leer más: Se aprueba fijar el presupuesto para la educación en no menos del 6% del PBI

Leer más: Pandemia habría reducido la recaudación a US$ 10 mil millones

En otra publicación agregó, “la educación es prioritaria para este Gobierno, y por eso es uno de los sectores con mayor asignación presupuestal, incrementándose en 14% del 2018 al 2020. Para seguir llegando al presupuesto en Educación que el país necesita, debemos actuar de manera responsable”.

La ministra Alva pidió al Congreso de la República responsabilidad, debido a que se espera que esta noche se debata el proyecto de Ley 3469 y 5509, los cuales proponen la reforma del Artículo 16 de la Constitución.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.