Mincetur: 851 emprendimientos ya se inscribieron a “Turismo Emprende”

A través de una nota de prensa, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se pronunció sobre los efectos positivos que están teniendo gracias a la modificación en las bases y nueva fecha de cierre de inscripciones del programa “Turismo Emprende”, una iniciativa del Mincetur cuya finalidad es promover la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos turísticos y/o artesanales.

Recordemos que el pasado 23 de abril del 2020, dada a la coyuntura que vive el país, “Turismo Emprende” realizó la simplificación de muchos de sus requisitos, hecho que permitiría a más emprendedores inscribirse. Ahora, el dinero de concurso podría  ser utilizado para pagar gastos corrientes.

Solo hasta el 24 de abril del 2020 se registraron 851 inscripciones en línea, comparado con el año pasado que se registraron 982 participantes, se espera superar dicha cifra teniendo en cuenta que la fecha de cierre de inscripciones es el 29 de mayo a las 13:00 horas.

Leer más: La OMS mantiene la emergencia internacional por COVID y pide a los gobiernos más datos

Leer más:Poder Ejecutivo autorizó la emisión de bonos de la deuda por $4.000 millones

“Los proyectos están distribuidos en las 24 regiones y el Callao, siendo Moquegua la última en sumarse en la semana del 20 de abril del 2020. Del total actual, 753 pertenecen a la modalidad de turismo y 98 a la de artesanías”, señala Mincetur.

Los participantes recibieron invitaciones para participar vía redes, correo electrónica y en algunos casos llamadas, durante este proceso se absolvieron dudas de los emprendedores, se preparó una charla online con la finalidad de explicar de forma didáctica todas las bases del concurso, todo ello con el propósito de motivar la participación de los implicados.

“Las regiones con mayor número de inscripciones son Cusco con 92 proyectos, Lima con 77 y San Martín con 54. Mientras que la tabla de registros en la modalidad turismo mantienen las mismas posiciones, el caso de artesanía cambia. Lima ocupa el primer lugar con 14 proyectos; Ayacucho, el segundo con 12; y Cajamarca, el tercero con 6. Este es el primer año para artesanías, y el número es menor al de turismo por esa misma razón. Se espera acortar la diferencia en ediciones posteriores”, finaliza.

Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”

Escrito por: Diana Estupiñan

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.