Aumento de empleos informales ha causado el estancamiento de los salarios
Cuando se esperaba que para este año, la economía crecería por debajo del 3%, la situación se ha tornado poco favorable en la reducción de los índices de pobreza, la cual se define como el nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo, que el año pasado se redujo de 21.7%a 20.5%.
Leer Más: Disolución del Congreso podría afectar la economía
Leer Más: Confiep señala que la disolución del Congreso viola la constitución
El BBVA Research explicó que para este año estiman el Producto Bruto Interno (PBI) alcance un incremento de 2.5%, por debajo del crecimiento del producto, lo que traería como consecuencia que no se reduzca la pobreza. Además, añadió que durante el 2017 se produjo una situación similar.
Este menor crecimiento económico podría generar que el mercado laboral no absorba a las personas que necesitan empleo, lo que impacta directamente sobre sus ingresos. Del mismo modo, expertos explicaron que esto también se puede ver afectado por el crecimiento de la informalidad laboral, lo que causa el estancamiento de los salarios.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar