A través de su cuenta oficial de Twitter, la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que se envió al Congreso de la República el proyecto de ley del presupuesto 2021, el cual tiene como prioridades la salud y atención de la emergencia, la educación, la protección a los grupos más vulnerables y la reactivación de la economía.
“Hoy el país requiere el trabajo coordinado y coherente de todos los sectores para priorizar y atender las necesidades inmediatas generadas por la pandemia. El Perú debe retomar la senda del crecimiento y lograr un mayor bienestar social”, señaló.
El proyecto en mención asciende a 183,030 millones de soles (23.7% del producto bruto interno) e implica un crecimiento nominal de 3.2% respecto al presupuesto público del 2020. “No se puede registrar un crecimiento igual que otros años debido a la menor recaudación fiscal”, explicó la titular del MEF.
Leer más: Presidente Vizcarra: “Estoy seguro de que estamos en la etapa final de la pandemia”
Presupuesto
El presupuesto asignado para la función Salud asciende a S/20,940 millones, que representa el 11.4% del presupuesto total del país e implica un crecimiento de 13.2%, el mayor de los últimos tres años, orientado a la atención de la emergencia sanitaria, pero también para financiar necesidades producto del impacto de la epidemia.
En cuanto a política educativa, el presupuesto asciende a S/32,715 millones, incrementando en 4% respecto al 2020.
“Se Prioriza aspectos como la estrategia de educación a distancia y cierre de brecha digital, así como la puesta en marcha de Proyectos Especiales de Inversión Pública”, mencionó Alva.
Asimismo, señala que las acciones que apuntan al alivio de la pobreza, se está asignando la suma de S/4,829 millones en programas sociales, para reducir los factores de riesgo de la población vulnerable.
“Se prioriza recursos para acciones de alivio a la pobreza, seguridad, lucha contra la violencia hacia la mujer, atención de la población frente a las heladas y el friaje, y los programas en el marco de la reactivación”, agregó.
Leer más: Esto dice el Gobierno sobre la fase 4 de reactivación económica
Leer más: A partir del martes 71,300 empresas deberán usar facturas electrónicas
Reactivación económica
Para la reactivación económica, tras el impacto negativo de la pandemia del covid-19, el Estado diseñó una serie de medidas con el objetivo de promover el empleo y la inversión que tendrán continuidad en el 2021.
El programa “Arranca Perú”, contará de manera complementaria para el próximo año con un presupuesto adicional de S/ 1,341 millones orientado a financiar la sostenibilidad de las inversiones y de sus actividades.
De este monto S/ 1,086 millones se destinarán al financiamiento de servicios de mantenimiento de la Red Vial Nacional y Vecinal, que serán gestionados por el MTC; y S/ 254 millones irán a inversiones en los sectores educación, agricultura, y vivienda, construcción y saneamiento.
Asimismo una de las prioridades de la reactivación económica es el sector agrario, para ello en el 2021 el Estado ha priorizado la inversión en infraestructura y mantenimiento de riego hasta por la suma de S/516.7 millones y una nueva asignación al Fondo Agro Perú por S/400 para el financiamiento de productos agrarios.