Medidas legales para el fortalecimiento de EsSalud

En busca de los beneficios de esta institución, algunas personas inescrupulosas tratan de ingresar sin cumplir con los requisitos necesarios, lo que ha motivado procesos de fiscalización más eficientes.

Fue aprobado el dictamen de una ley por parte de la Comisión de Trabajo del Congreso, donde se disponen medidas para robustecer EsSalud, entre las estrategias se incorpora un nuevo delito al contra la seguridad social en salud.

Esta iniciativa tiene como objetivo eliminar la prestación de servicio a irregulares que le provocan un gasto de más de S/.400 millones anuales a la referida institución.  Por tanto, se plantea ejecutar cambios en el Código Penal que castigue a empleadores o beneficiarios que hagan un uso indebido de EsSalud, con sanciones que pueden ir hasta la privativa de libertad.

Para identificar afiliaciones indebidas, RENIEC, SUNAT y SUNAFIL trabajan en forma coordinada, a fin de disponer de información que permita detectar y dar de baja a afiliados que no tienen la condición de asegurados, apoyándose para ello con el uso de herramientas informáticas, desplegando perfiles de riesgo y aproximaciones sucesivas, para así poder identificar los casos que se filtran, es decir, quienes consiguen afiliarse al Seguro Social a través de distintas modalidades irregulares, como la constitución de empresas inexistentes, cuyas direcciones no existen o tienen otra razón social, o empresas que no realizan operaciones comerciales y se encuentran con baja de RUC, pero siguen declarando a la SUNAT a sus trabajadores.

Leer Más: La ruta del lavado de activos

Leer Más: Globalización del Crimen Organizado

Este proyecto, propone aplicar seis años de prisión en los supuestos que las prestaciones recibidas de los afiliados irregularmente, por parte de EsSalud, superen las 4 UIT, o si se utiliza la figura de personas jurídicas o entes sin personalidad jurídica de nula tributación, dando además la posibilidad de eximirse de estas penas, si se reintegrara antes que el Ministerio Público interponga la denuncia, la cantidad total equivalente al valor de la prestación recibida.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.