Con el inicio de este mes de julio también se ordenó por parte del Estado el fin del aislamiento social obligatorio a nivel nacional, así como la aplicación de una cuarentena focalizada, esta decisión se tomó con el objetivo de incentivar la economía y al mismo tiempo cuidar de la salud pública.
De acuerdo al Decreto Supremo N°116-2020-PCM, se han dispuesto una serie de medidas por parte del Ejecutivo, que también tienen incidencia laboral y, por tanto, deben ser tomadas en consideración por el sector público y el privado, estas son:
- Promoción y vigilancia de prácticas saludables
Con la intención de prevenir los contagios por COVID-19 en los centros de trabajo y los demás miembros de la comunidad, los empleadores deben promover:
- Distanciamiento social no menor de un metro
- Lavado frecuente de manos
- Uso obligatorio de mascarilla
- Las demás recomendaciones de la Autoridad Sanitaria
Leer más: El Perú sobrepasa los 300.000 casos acumulados de COVID-19 y los 10.500 muertos
Leer más: Suspensión Perfecta: Se han aprobado 1,000 solicitudes
- Prolongación del Trabajo remoto
De acuerdo a las normas vigentes, el teletrabajo estará vigente durante todo el estado de emergencia sanitaria, es decir, hasta el 7 de septiembre de este año.
- Grupos de riesgo
Para los trabajadores que pertenezcan a los grupos de riesgo ante el COVID-19, se prioriza que deben continuar bajo la modalidad de trabajo a distancia. En caso de que, voluntariamente quieran volver a cumplir presencialmente sus actividades laborales, deben firmar una declaración jurada, donde asumen su responsabilidad.
- Flexibilización de horarios
El MTPE ha hecho énfasis en solicitar a los empleadores del sector privado que modifiquen horarios y dispongan turnos escalonados para el ingreso, salida y permanencia de los trabajadores en las entidades laborales, para prevenir contagios en sus instalaciones.
- Aplicación de pruebas a los trabajadores
De acuerdo a las últimas regulaciones dispuestas por el MINSA, la aplicación de pruebas serológicas o moleculares para vigilancia del COVID-19, sólo es obligatoria para los trabajadores en puestos de trabajo con Alto o muy Alto Riesgo. En el caso de los puestos laborales de Mediano Riesgo, la aplicación de pruebas moleculares se realiza solo bajo la indicación del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o según indicación de la Autoridad Nacional o Regional de Salud.
- Licencia con goce de haber aplicada durante la emergencia
Recientemente se ha previsto que, para los trabajadores del sector público bajo la modalidad de licencia con goce de haber durante la emergencia sanitaria, el Estado devolverá los descuentos realizados por la compensación de horas no recuperadas, en caso de que hayan sido despedidos por motivos ajenos a su voluntad.
Escrito por: Grupo Verona