El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX informó que en los cinco primeros meses de 2020 los empleos generados por el sector de exportaciones se redujeron en 18.4% respecto al 2019 al sumar solo 925,237 (208,051 menos que en el mismo periodo del año anterior).
“De continuar con esta tendencia, al cierre del 2020 solo se generaría alrededor de 2 millones 500 mil empleos relacionados a la actividad exportadora, es decir, cerca del 20% menos respecto a los 3 millones en los últimos años”, expresó Carlos Adriano Pérez, del CIEN-ADEX.
Leer más: Inicia la selección para cubrir 71,000 empleos temporales en el marco del Trabaja Perú
Leer más: América se convierte en la región con más empleos perdidos por el coronavirus
Así, las consecuencias del confinamiento social y la paralización a causa del COVID-19 se verían reflejados en la pérdida de empleos en este sector durante el mes de mayo: 148,000 empleos (-32%), siendo una de las cifras más bajas de los últimos años y considerando que el promedio mensual es de 250,000 empleos. Asimismo, el stock del sector primario fue de 286,288 empleos (-27.3%) y el del no tradicional 638,348 (-13.6%).
En detalle, los sectores agroindustria y minería tradicional fueron los más intensivos en mano de obra; sin embargo, la minería fue el sector que más puestos laborales perdió (-22.9) mientras que agroindustria mantuvo su stock (3.8%). La segunda actividad en perder más empleos fue la de confecciones (-41,654), seguida de la pesca no tradicional (-29,826), agro tradicional (-20,116) y pesca tradicional (-19,367).
Escrito por: Grupo Verona