Mapa de casos denunciados por corrupción

La información presentada por la Defensoría muestra estadísticas entre el 2016 y 2018, acerca de los casos de corrupción denunciados en 20 departamentos del país y en la provincia del Callao.

La Defensoría del Pueblo ha presentado la primera de cinco ediciones, del análisis de información estadística acerca de la situación de instituciones públicas; esto como estrategia para la lucha contra la corrupción, tratando de aproximar a los ciudadanos a la realidad, de manera gráfica y con formatos sencillos, a través de datos que contienen cifras del número de casos de corrupción en trámite del año 2016 al 2018.

En el mapeo, se registró una tendencia al incremento de casos de corrupción, tal es el caso de Áncash que es el departamento que refleja mayor número de casos en trámite, aumentando significativamente en un 67 % porcentual, seguido por un 66% en el caso de Loreto.

En el gráfico además se resalta que el 34% de las denuncias pertenece al delito de peculado, posicionándose además como el delito denunciado más usual a nivel nacional, con un total de 40.759 casos reportados en 2018. En esta infracción, son Lima y Cusco los departamentos que evidencian mayor cantidad de denuncias a nivel nacional.

De la data se desprende que los departamentos que tuvieron el mayor aumento porcentual del delito de peculado fueron Áncash, Loreto y Cusco, quienes reportaron 74%, 72% y 71% respectivamente el mismo año.

Leer Más: Medidas legales para el fortalecimiento de EsSalud

Leer Más: La delincuencia empresarial

El peculado es el delito que se define como la apropiación o utilización de dinero o bienes del Estado cometido por un funcionario público, quien se vale del cargo ostenta para realizarlo.

Otro de los delitos recurrentes a nivel nacional es la colusión, que se refiere al hecho típicamente antijurídico que comete un funcionario o servidor público cuando interviene en cualquier etapa de la adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, valiéndose de su cargo para defraudar al Estado, este representa un 14% de los delitos denunciados ocupando así el segundo lugar. Fueron Lima y Áncash los departamentos mayor número de estos casos denunciados a nivel nacional. Así mismo se observa que el mayor incremento porcentual de denuncias lo sufrió Pasco, incrementando en 85% para el 2018 en relación de los casos reportados en el 2016.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.